Capilla de los Huesos en Campo Maior

Siguiendo nuestro recorrido por La Raya, tanto portuguesa como extremeña, nos fuimos a conocer la famosa Capilla de los Huesos (Capela dos Ossos) en Campo Maior.



Castillo de Alburquerque y su Villa Adentro

Continuando  nuestro viaje fronterizo, nos vamos a conocer el imponente Castillo de Alburquerque, en la provincia de Badajoz que ya desde la lejanía se divisa en todo lo alto de la villa.


Marvao, el encanto de una villa medieval con fortaleza

Nos dirigimos a Marvao, villa medieval con una fortaleza inexpugnable, desde Valencia de Alcántara. Seguimos el camino que muchos judíos extremeños tomaron hace más de quinientos años,  al ser expulsados de España.  Una placa situada junto al puente medieval y la piscina natural de Marvao lo recuerda.


Un paseo entre dólmenes en Valencia de Alcántara

Continuando con nuestro deseo de conocer  los principales enclaves fronterizos, nos vamos esta vez a Valencia de Alcántara, al suroeste de Cáceres y a tan solo 12 kilómetros de Portugal. Queríamos conocer el conjunto megalítico  y el legado de las diversas culturas que aquí convivieron. 


Barrio judío y cruce de culturas en Valencia de Alcántara

Disponíamos de varios días que dedicamos a recorrer localidades fronterizas de la denominada Raya, tanto portuguesas como españolas. Nos centramos en las situadas en plena Sierra de San Pedro y Los Baldíos, al suroeste de la provincia de Cáceres y cargadas de un importante legado histórico artístico.


Comenzamos con Valencia de Alcántara, que aunque sus orígenes se remontan a la época romana, fue un lugar destacado de asentamiento de pueblos prerrománicos como demuestran sus conjuntos megalíticos, declarados Bien Cultural, y que constituyen uno de los más importantes de Europa.

Rutas y miradores de Hinojosa Vilvestre y Mieza.


Nos encontramos en Hinojosa del Dueroiniciamos el día con la compra del pan y el queso tradicional, famoso y riquísimo. Visitamos la Ermita, el  Ayuntamiento y varios edificios en busca de las estelas  que muestran el paso de los romanos por Hinojosa.

Ruta a la Cueva de la Quilama

Las cuevas han estado siempre asociadas a lugares misteriosos, a seres o fuerzas fantásticas y a fenómenos extraños. En ellas se mezclan historia y leyenda y casi siempre termina imponiéndose ésta última como ocurre con la Cueva de la Mora Quilama.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...