Al llegar a Venecia lo primero que hicimos fue ir a buscar el lugar de pernocta.
Comenzamos por el Aparcamiento Juliano pero no nos gustó. Había oído hablar bien de él pero la imagen, quizá casual de descuido, unido a que el precio era solamente algo inferior al de un camping, hizo que nos decidiéramos a buscar uno de estos y poder utilizar, de paso, los servicios de wifi. Empezamos por el camping Serenísima pero no tenía wifi. Había que usar sus ordenadores a un precio exagerado así es que de allí nos acercamos al camping Village (+45° 28' 50.40", +12° 16' 29.58") que estaba más próximo a Venecia y aparte de que el wifi era gratis y lo pillábamos desde la auto, la sensación de espacio abierto era mayor y nos gustó más. Así es que sacamos mesas y sillas dispuestos a refrescarnos con unas cervecitas que compramos en el bar y aprovechar para poner alguna lavadora.
Día 21
En la recepción del camping venden los tickets de autobús y
de vaporeto para uno o varios días. Nosotros solamente compramos los de
autobús que nos llevó a la Plaza Roma en cinco minutos. Pasan a 150 o 200
metros del camping y los números son el 5 y el 19.
En la Plaza Roma se encuentra un punto de Información y allí
compramos un plano y los billetes del vaporeto que recorre el Gran Canal
hasta la Plaza de San Marcos.
Una buena manera de empezar a conocer Venecia es esta,
recorriendo el Gran Canal que la cruza casi en su totalidad formando dos grandes curvas y a cuyo lado se alternan casas palaciegas e Iglesias
de diversos estilos. Es un recorrido precioso en el que te cruzas con otra embarcaciones formando parte del paisaje.
El primer puente por
debajo del que pasamos es el de Los Descalzos, en italiano degli Scalzi de un solo ojo de piedra traída de Istria. Vamos viendo La iglesia de los
Carmelitas Descalzos, La de San Jeremías con el campanil románico de ladrillos y uno de los más antiguos de Venecia, el Palacio de los Labia que construyó una adinerada familia catalana y hoy es sede de la RAI,
Iglesia de los Carmelitas Descalzos |
|
Igleisa de San Jeremías y Palacio Labia |
Palacio Vendramín Calergi |
Casa Dorada |
Pasamos después por el icono veneciano: el famosísimo Puente de Rialto.
y a continuación por el Palacio Grassi ante cuya fachada tenían esculturas gigantes como la del paquete de tabaco y la silla o el tablero de ajedrez.
Y el tercer y último puente que nos encontramos es el Puente de la Academia, llamado así por estar al lado de la pinacoteca de la Galería de la Academia. Se hizo provisionalmente de madera para sustituir al antiguo de hierro, pero viendo su estabilidad lo dejaron reforzándolo con hierro. Vimos el Palacio Franchetti y por la Iglesia barroca Santa María de la Salud.
Puente de la Academia y detrás a la izquierda el Palacio Franchetti |
Santa María de la Salud |
Al bajarnos en la Piazzetta de San Marcos llena de gente, aún
a estas horas tan tempranas, lo primero con lo que nos encontramos son con dos
enormes columnas de granito que forman parte de los tesoros traídos de
Constantinopla: las columnas de San Marco y San Teodoro, con un león alado de bronce la primera y la antigua figura de mármol de San Teodorico la segunda. Ambas colocadas como símbolo del poder veneciano.
En la piazzeta se
encuentra la Biblioteca Nacional o de San Marcos también llamada Sansoviana por
su arquitecto Jacopo Sansovino, el Palacio del Dux o Ducal obra maestra de la
arquitectura gótica formado por mármol
rosa y piedra con arcadas, pórtico y la preciosa Puerta de la Carta, donde se
ve al propio dux arrodillado ante el león de San Marcos.
Otro de los edificios que destaca por su altura y color es el Campanile, de 96 metros de altura y reconstruido con los originarios ladrillos rojos de Bérgamo. Es una torre cuadrada con un campanario de arcadas y en la punta del Campanil un ángel dorado. Antiguamente acogía al cuerpo de guardia y hoy se puede subir a él.
Desde la Piazzetta cuadrada se va a parar al la Piazza S. Marco (Plaza de San Marcos) que es una prolongación en forma de L de ésta y a la que Napoleón denominó "el Salón más hermoso de Europa". Es de forma trapezoidal aunque parezca cuadrada y en ella se encuentra la Basílica.
Está considerada como la más valiosa de Occidente y fue construida para acoger los restos del Santo que trajeron unos venecianos de Alejandría escondidos en un cargamento de carne de cerdo. La entrada es gratuita, sin embargo hay accesos a los que hay que pagar como el de la Pala de Oro o el Museo.
Mucho se puede decir sobre ella, sobre sus fachadas (la del Oeste con hermosas hornacinas) y sobre las cúpulas bizantinas decoradas con mosaicos narrando diversas historias. Sobre el presbiterio, el baldaquín de mármol verde o la Pala de Oro que es un retablo del siglo X lleno de piedras preciosas y esmaltes de un trabajo y una laboriosidad increíble. El Baptisterio o las distintas capillas…Dejo una selección de fotografías:
En el interior, rodeados completamente de
ese color dorado de los mosaicos y esa atmósfera como de Oriente, uno no sabe
dónde mirar, se queda fascinado con el ambiente. Pillamos una guía que soltaba
la lección de memoria, pero al menos iba explicando las distintas escenas
de los mosaicos. Antes de salir ascendimos por una estrecha escalera hasta el Museo.
Desde arriba se obtiene una mejor vista del interior de la Basílica y una
visión más cercana de los mosaicos de bóvedas y techos.
En el museo se
encuentran los cuatro caballos de bronce que trajeron del botín de
Constantinopla y que formaban parte de una cuádriga. La copia se encuentra en la terraza del exterior a la que se
accede desde aquí con la entrada del museo.
Es un placer poder recorrerla a pie, con las impresionantes vistas que se tiene de la Plaza de San Marcos con la Torre dell’Orologio o de los Moros y su arco triunfal desde el que se accede a la comercial calle de la Mercería.
En el lado contrario: la Piazzeta con el Palacio Ducal y la Biblioteca .
A la salida y como ocurre en gran parte de las ciudades que visitamos, un gran escenario cubre la mayor parte de la plaza y un gran andamio parte de la fachada de San Marcos, que nos limita a la hora de hacer fotografías.
A la salida y como ocurre en gran parte de las ciudades que visitamos, un gran escenario cubre la mayor parte de la plaza y un gran andamio parte de la fachada de San Marcos, que nos limita a la hora de hacer fotografías.
Volvemos a la dársena de la laguna con la isla de San Giorgio Maggiori al fondo y bordeando el Palacio del
Dux nos dirigimos al Puente de los Suspiros, también en restauración , donde
según la leyenda suspiraban los condenados ante la última visión del exterior.
Aquí comenzamos lo que nos llevaría prácticamente el resto del día, a cruzar canales subiendo y bajando puentes, a hacer fotografías, a pasear por sus calles, concurridas unas y solitarias y estrechas otras, a admirar las distintas máscaras que nos atraían desde el escaparate con su belleza y colorido. Cualquier rincón, cualquier calleja, cualquier puente es merecedor de una fotografía.
Aquí comenzamos lo que nos llevaría prácticamente el resto del día, a cruzar canales subiendo y bajando puentes, a hacer fotografías, a pasear por sus calles, concurridas unas y solitarias y estrechas otras, a admirar las distintas máscaras que nos atraían desde el escaparate con su belleza y colorido. Cualquier rincón, cualquier calleja, cualquier puente es merecedor de una fotografía.
Cuando el hambre ha apretado nos hemos comido un trozo de pizza (Jesús un calzone) de pie y en la calle, en uno de los muchos establecimientos que tienen barra abierta al exterior. Mezclados entre los turistas nos hemos acercado al concurrido Puente de Rialto.
La vista que
ofrece el puente es la de todo tipo de embarcaciones cruzándolo: vaporetto,
góndolas, taxis…De allí, caminando por estrechas calles, cruzando pequeños puentes y atravesando diversas plazas llegamos al Gran Canal.


En nuestro paseo nos dejamos por ver el Palacio Contarini del Bovolo, con su estupenda escalera exterior de caracol con múltiples arcos. lIbamos buscando los alrededores de la Plaza Margarita para comer. Nos aconsejaron que no lo hiciéramos en los alrededores de la Piazza y del Puente Rialto, pero tampoco acertamos en este sitio. La comida no era muy allá y la clavada nos la dieron en las bebidas.
Atravesamos el Canal Grande por el Puente de la Academia, viendo de cerca el bonito Palacio Cavalli Franchetti y la preciosa vista del Canal con la cúpula de Santa Maria de la Salud al fondo.
En nuestro paseo nos dejamos por ver el Palacio Contarini del Bovolo, con su estupenda escalera exterior de caracol con múltiples arcos. lIbamos buscando los alrededores de la Plaza Margarita para comer. Nos aconsejaron que no lo hiciéramos en los alrededores de la Piazza y del Puente Rialto, pero tampoco acertamos en este sitio. La comida no era muy allá y la clavada nos la dieron en las bebidas.
Después de comer y sin buscarlo nos encontramos con los escenarios de un par de películas:
- La Iglesia de San Barnaba (San Bernabé) que hacía las veces de biblioteca en Indiana Jones y la última cruzada. En ella tenían una exposición de las Maquinas de Leonardo al precio abusivo de 8 euros.
- El edificio que sirvió de escenario a la película Italian Jobs. Debajo de sus arcos reventaban una caja fuerte y huían por los canales en una lancha con el botín.
Y paseando entre canales llegamos a la Plaza de Frari con la Iglesia de Santa María Gloriosa rodeada de lujosas góndolas, unas paseando turistas y otras esperándolos:
Volvimos de nuevo a los alrededores del Puente Rialto y de la Calle Mercería para comprarle una máscara a Carla. No lo hicimos, dejándolo para el día siguiente, y aprendí la lección de que las cosas hay que hacerlas cuando se presentan o puedes perder la oportunidad.
Lo más bonito de Venecia no son sus monumentos, ni sus puentes o canales, ni sus iglesias; lo más bonito de Venecia es la propia Venecia, poder perderse en ella, en sus barrios o sestieres, cada uno con su propia personalidad.
No sé los kilómetros que hicimos caminando sin darnos cuenta y disfrutando del encanto veneciano, porque estábamos cansados cuando nos sentamos en los peldaños de un pozo en una de las placitas del Barrio de San Polo a ver la gente pasar, comiéndonos un helado, descansando y haciendo planes para ver al día siguiente lo que nos quedaba de Venecia como el antiguo Gueto Judío y acercarnos a Murano
Iniciando el camino de vuelta hacia la Plaza Roma, donde nos dejó el autobús y cogimos el vaporeto, lo hicimos por rincones y edificios como estos:
Pasando al lado del controvertido Puente de Calatrava llegamos a la Plaza . Son las siete de la tarde. Es buena hora para volver a la auto, sacar las hamacas y tomarnos unas cervezas relajados.
Al día siguiente hay que pagar el camping antes de las 12 pero nos dejan quedarnos hasta las 5, hora a la que teníamos previsto volver de Venecia y marchar pero cambiamos los planes y decidimos irnos a Verona. Es lo bueno que tiene la autocaravana, que puedes escoger sobre la marcha los lugares y la estancia en ellos.
Además en VENECIA:
- Un dicho que desmiento: No huele mal. Estuvimos en el mes de Julio 10 horas pateando la ciudad en la que en ningún momento notamos mal olor.
- En contra de lo que puede parecer, hay fuentes de agua por la ciudad al igual que en la mayoría de las ciudades italianas. No tener que estar constantemente entrando en los bares es algo que se agradece, y más cuando abundan los ayuntamientos que las cierran o lo que es peor, las quitan precisamente para eso.
- Pasear en góndola puede ser muy romántico en la compañía adecuada pero caro. El precio por la mañana ronda los 100. Si se hace con la luz del atardecer como mandan los cánones y en góndola, con ricos tapices o acompañados de una bella serenata, el precio se duplica. Como el precio es por viaje y no por persona se puede compartir pero pierde toda la gracia.
- Además de los restaurantes de diversa calidad existen establecimientos que ofrecen pizzas y porciones para llevar a buen precio. Lo caro es la bebida. Una cerveza o Coca Cola cuesta 4 euros y un botellín de agua 3.
- Tienen una costumbre que me pareció curiosa: ante el nacimiento de un hijo colocan en la puerta una especie de banda o emblema con las carácterísticas del nacimiento: lugar, fecha, nombre y peso al nacer. La fotografía está borrosa pero sirve para hacerse una idea.
Precios 2010:
Autobús Camping- Plaza Roma: 2,20
Plano Venecia 2,50
Vaporetto: 6,50
Museo San marcos: 4 euros
Pala de Oro: 2 euros
Calzone y pizza: 8 euros
Comida y bebida 3 personas: 43 euros
3 helados: 5,80
Camping Village 3 adultos y dos noches:80 euros
Hola, sólo quería decir que es impresionante, con razón es la ilusión de tanta gente Venecia., y el trabajo fotográfico es realmente sublime.
ResponderEliminarGracias. Me alegro que te hayas podido hacer una idea de Venecia con las fotografías. Mi intención era reflejar un poco de todo y sí,tienes razón, Venecia es impresionante. Yo estoy deseando volver! Saludos.
EliminarNo he estado en Italia (imperdonable). Y Venecia tiene que ser lo más.
ResponderEliminarRomántica Venecia, e inolvidable
ResponderEliminarGracias por pasaros por aquí.
ResponderEliminarOh no! Mas escaleras. El Puente de Calatrava no estaba terminado cuando visité. A quien se le ocurrió hacer mas escaleras? No podían hacer una rampa? Ahora entiendo la controversia que hubo con este puente. Se ve muy moderno y no parece que pertenece en ese ambiente tan clásico.
ResponderEliminarTienes razón. No se parece en nada al resto pero siendo de Calatrava, consiguió hacerlo discreto.
EliminarHola, me ha encantado tu cronica. Nosotros tambien estamos pensando ir al camping village y por lo q cuentas creo q sera muy acertado.
ResponderEliminarSale mas economico coger los billetes bus/barco para uno o dos dias?
Un saludo
Hola Vanesa. Ya no me acuerdo sobre lo que me preguntas pero si decidís ir a ese camping, en recepción creo que te venden también los billetes del barco y te aconsejan la mejor opción. Tienen un listado de precios con todas las variaciones de bus y barco.
EliminarMe alegro que te haya gustado mi relato sobre Venecia y que me lo hayas comentado. Nos hubiera gustado estar un día más pero así quedamos con ganas de volver. Te gustará seguro!
Un abrazo.
Preciosas fotos!! que ganas tenemos de conocer Venecia, ahora más después de ver este gran reportaje.
ResponderEliminarSaludos, Belén y Ramón
Muchas gracias. Lo malo que tienen los blogs es que te entran ganas de viajar más.
EliminarYo sigo el vuestro y os deseo suerte con el nuevo diseño. Tengo que hacer algún curso para ponerme al día en estas cosas pero siempre lo aplazo para más adelante.
Saludos!
Qué hermosa es Venecia!!!! Hace más de 20 años que no voy, pero sigue igual de única! Eso sí no estaba el puente de Calatrava, que sinceramente me parece terrorismo arquitectónico!!! Que horror!!!!
ResponderEliminarYo estuve en un mes de Agosto y si debo decirte que hay zonas de Venecia, calles estrechas por las que pasas con góndola, que si huelen un poco mal, pero son rincones!
El Gran Canal es espectacular, yo estuve de noche y aunque íbamos un grupo en la góndola, es mágico! Una anécdota curiosa es que pasó una lancha de la policía muy rápido y casí nos bañamos en é! jejejejeejej
Mi sueño es los Carnavales de Venecia!
Un abrazo!!!!
Comparto el sueño! Me quedé con unas ganas tremendas de comprar una máscara. Las estuve buscando en los siguientes destinos pero no encontré ninguna.
EliminarA Venecia estoy dispuesta a ir en cualquier momento!
Un abrazo Rosa.
Lo conozco y es maravilloso y de esto hace algunos años o bastantes años?...jaja.... Un destino precioso y Murano..Pisa y Florencia..Saludos....
ResponderEliminarMuchas gracias por las excelentes fotografías y las explicaciones para visitar Venecia. En dos semanas, iniciamos viaje por Dolomitas y Venecia en autocaravana. Nos ha servido de gran ayuda.
ResponderEliminarGracias por tu comentario!! Seguro que disfrutaréis de Venecia. Es una ciudad para volver. Buen viaje!!!
Eliminar