Día 22
En lugar de quedarnos un día más en Venecia optamos por seguir ruta y después de pasar por el supermecado, que estaba a 5
minutos del camping, nos vinimos a Verona, la segunda ciudad más grande
del Véneto después de Venecia. Ciudad que pasó de ser visigoda en la antigüedad
a romana. Que estuvo bajo el poder de los Escaligero, después de los Visconti y
finalmente fue veneciana.
LLegamos al área (45°26'3.92"N 10°58'40.64"E) a media mañana y, pensando en
la caminata que habría al centro, decidí preparar la pasta fresca que
acabábamos de comprar. Hoy hizo un calor insoportable y después de comer no nos
atrevíamos a salir a la calle, pertrechados como estábamos debajo del ventilador.
Como no era cuestión de estar encerrados en la auto
con una ciudad nueva por descubrir, decidimos armarnos de valor y fuimos
caminando al centro en busca de información.
Pasamos por el Castelvecchio (a orillas del río Adigio)
construido por los Escaligero con carácter de residencia y formado por dos
partes: la fortaleza dispuesta alrededor de un patio con torres en las esquinas
y murallas almenadas y el castillo residencial, donde se encuentra el Museo di
Castelvecchio o Museo Cívico d’Arte. Paseamos un poco por el Puente Scaligero, reconstruido
también después de su destrucción
Nos fuimos a la Piazza Brà. El nombre viene de bradia, en germánico
explanada, donde antiguamente celebraban el mercado de ganado. Es una gran
plaza muy concurrida donde se
encuentran:
- El moderno Palacio Municipal o Barberini, un edificio enorme de estilo neoclásico.
- El Palacio de la Gran Guardia, patio de las tropas venecianas que hoy se utiliza como centro de conferencias y exposiciones. Está situada al lado del Portoni della Brà o antigua puerta de entrada a la ciudad.
- La Arena, llamado así al anfiteatro romano del siglo I d. C. En la Edad Media pasó a ser fortaleza y en los siglos XII y XIII fue dañado por los terremotos y sus piedras utilizadas en la construcción de edificios.
- El Listón, famoso lugar de paseo por el que se entra en la via Mazzini, calle muy animada de la ciudad.
Muy cerca de aquí se encuentra la Plaza delle Erbe, antiguo foro romano y centro vital de la ciudad. En medio se halla la fuente de la llamada “Madonna Verona”, muy antigua y rodeada con la Torre de los Lamberti , las Casas Mazzanti pintadas con frescos, las casas del Ghetto y la Domus Mercatorum. Al final, la Torre del Gardelo.
Compramos la Verona Card (10 euros) pensando en
amortizarla con el Puente Vechio, La Arena, San Zeno, el Duomo y alguna cosilla
más. También los autobuses entraban gratis
con la tarjeta (Se puede comprar
en museos, monumentos, Iglesias y
estancos de la ciudad y del Lago Garda)
Como la Arena estaba al lado empezamos por ella. Es el
símbolo de Verona y tiene capacidad para casi 30.000 espectadores. En el
interior tenían montado el escenario de la Opera de Aida que representaban esa
noche, así es que pensando en nuestra buena suerte, nos dirigimos rápidamente a
ver si pillábamos tres entradas.
Tuvimos que elegir entre dedicar la tarde a
recorrer y conocer Verona o a ver lo que nos diera tiempo y disfrutar de uno de
los espectáculos más atractivos: asistir a una ópera en la Arena. Claramente
ganó esto último, así es que con las entradas en la mano y sabiendo que
teníamos que estar pronto para coger buen sitio, debíamos priorizar lo
que queríamos ver antes de pasar por la auto a
“vestirnos de bonito” (estábamos en pantalón corto)
Comenzamos con la Iglesia románica de San Zeno. San
Zeno, de origen africano, fue el VIII obispo de Verona, y la primera iglesia se
levantó en torno a su sepultura para conservar y proteger sus reliquias. Cuando
aumentó el culto al Santo tuvo que construirse una iglesia mayor, a principios
del s. IX, con un monasterio anexo, pero la destrucción por los húngaros
primero y después por un terremoto hizo que se ampliara nuevamente en siglos
siguientes..
La fachada, al igual que la mayor parte de los
edificios italianos que vimos, estaba en restauración y tapada con un mural de
ella misma. Está delimitada a la izquierda por la torre de la Abadía (s.XIII) y
por la derecha con el campanario (S.XII). No pudimos ver el enorme rosetón de
la fachada de toba, conocido como la Rueda de la Fortuna pero el elegante Pórtico
del Maestro Niccolò estaba destapado. Las magníficas Puertas de bronce,
formadas por el ensamblaje de distintas puertas en cuanto a cronología, se
veían desde el interior.
Las paredes del interior, de franjas blancas y rosas
están decoradas con frescos de diversos autores y siglos. El techo es de madera
del siglo XIV y entre las obras de arte se encuentra un famoso políptico de Andrea Mantegna
expoliado en parte
y una taza de pórfido (piedra roja que los romanos llamaban
piedra púrpura) de una sola pieza de
época romana y tomada de un edificio termal del siglo II d. de C.
Posee una
escultura policromada, mas roja que otra cosa, de San Zeno riendo y una cripta
con el sarcófago y una máscara de plata
sobre su cara.
Después pasamos a ver el claustro
Como estábamos cerca de la Puerta Palio, donde se encuentra el área de autocaravanas,
hemos ido caminando hasta allí. Esta puerta de la ciudad fue realizada por San Micheli en 1542-1547.
Qué calor haría, que al llegar vimos salir a una pareja de
su auto, en bikini ella y bañador él, que sin un mínimo de corte y un mucho de
calor, fueron en busca de la manguera de agua para darse un chapuzón.
Después de ducharnos y arreglarnos perdimos el
último autobús para el centro, que sale en la misma puerta del área. Nuevamente
hemos ido caminando, comiéndonos un helado y ojeado el libreto de Aida que
compramos para seguir mejor la función. Ya no teníamos tiempo para
acercarnos a ver:
El Duomo
S.María Matricolare, construida entre los siglos VIII-IX d. C y reconstruida de
estilo románico después de ser destruida por el terremoto de 1117. Teníamos
ganas de ver, sobre todo, la estupenda portada de la fachada con una especie de baldaquino doble, con esculturas y
bajorelieves del Maestro Nicoló. La Catedral sufrió posteriormente
transformaciones y el campanario de Sanmicheli
no se terminó hasta el siglo XX. En el interior
de tres naves, se encuentran interesantes frescos y capillas y una “Asunción de
María “ de Tiziano.
Junto a la catedral se encuentra el baptisterio San Giovanni in Fonte (1122 -1135)
http://www.cattedralediverona.it/ |
Basílica de Santa Anastasia, erigida en el s. XIII por los dominicos es de estilo gótico con la fachada de ladrillo y una magnífica portada. El interior de tres naves, con famosos sepulcros y capillas y el célebre fresco “S. Jorge y la Princesa”de Pisanello.
![]() |
http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/68890952.jpg |
Iglesia
de San Fermo Maggiore, erigida en 1605 sobre una construcción paleocristiana
![]() |
http://farm8.staticflickr.com/ 7213/7159671262_b6059605a8_z.jpg |
Cuando volvimos a la Plaza Bra, la gente ya
estaba entrando en La Arena. No teníamos asientos numerados así es que hicimos
lo mismo.
Exceptuando a la gente que tenía los asientos de 180 euros y que iban
llegando más tarde, el resto, la mayoría turistas, estaban con pantalón corto y
chanclas. Una vestimenta poco usual en una ópera pero cómoda para sentarse en
las gradas. La gente llevaba cojines de hamacas y hasta neveras con bebida y
comida. Me recordó un poco a las corridas de toros de Sanfermines en la Plaza
de
Pamplona, en las que la gente se llevaba hasta la olla de las alubias para
comérsela entre toro y toro.
La experiencia de venir a Verona y ver Aida en la Arena nos encantó. A pesar de que la acústica era muy buena donde nos
encontrábamos, me hubiera gustado estar un poco más cerca pero el objetivo
estaba cumplido. Además, el escenario de Aida con sus pirámides y esfinges era espectacular.
Como todo tiene un “pero…” el nuestro fue que
dejamos de ver muchas cosas interesantes en Verona. A la salida podíamos haber
seguido descubriendo sus rincones, ver la ciudad con la iluminación nocturna
pero Jesús tenía el tibial resentido y no podía caminar. No lo sentí por el
famoso balcón de Julieta, que todo
el que viene a Verona se acerca a ver. Romeo y Julieta son personajes
inventados por lo que el balcón, ni siquiera forma parte de una leyenda. Lo sentí
por otros lugares interesantes como :
La famosa Piazza
dei Signore en cuyo centro se
encuentra el monumento a Dante y está
delimitada por construcciones como:
- Palazzo del Comune o della Ragione, del siglo XII pero con revestimiento renacentista y un patio interior gótico –tardío (“Corte del Mercato Vecchio”); está unido por un arco con el
- Palazzo dei Tribunal, sede del gobernador de Venecia, con una portada de San Micheli y una estupenda logia interior.
- Palazzo del Governo, residencia de los Escaligero y bajo el poder de los venecianos, sede de la Podestá de la ciudad.
- Loggia del Consiglio, construida como lugar de reunión del consejo de la ciudad)
![]() |
http://www.verona.net/img_monumenti/big/153.jpg |
Iglesia de S. María Antica, del
siglo XII y el Cementerio de los
Escaligero, que está junto a ella en el atrio, y en el que destaca el sepulcro del Cangrande I con su figura
ecuestre en el interior de un baldaquino.
![]() |
http://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/ 01/77/38/ac/verona.jpg |
El Puente Pietra y el Teatro Romano, en la otra orilla del río. Ambos del siglo I a. de C.
En Verona hay mucho para
ver: iglesias, placitas, palacios, puertas y arcos romanos… Si tuviera que
volver le dedicaría un día y medio como mínimo.
Nosotros marchábamos al día siguiente para el Lago Guarda. Había que darle
descanso a la pierna pues todavía nos quedaban algunas ciudades por ver en el “giro
italiano”.
Gastos 2010:
Verona Card: 10 euros
Opera Aída: 25,5 euros y 21 estudiante o carné joven (hay varios precios)
area de autocaravana: 10 euros
Verona Card: 10 euros
Opera Aída: 25,5 euros y 21 estudiante o carné joven (hay varios precios)
area de autocaravana: 10 euros
Bellisimo el paseo por el castillo , hermosa la representación de la obra
ResponderEliminarPerdona que no te haya contestado antes. Se había colado tu mensaje en los spam y no lo había visto. Sí,fueron experiencias buenas las que tuvimos en Verona.Es una bonita ciudad.
EliminarGracias por pasarte por aquí. Un saludo!
¡Qué envidia de viaje! :-))))))
ResponderEliminarSí. Con la autocaravana se hace bien este tipo de viajes. Nuestra intención es recorrer así varios países.
EliminarGracias Piluca por pasarte por aquí a comentar.
Un abrazo
¡qué envidia, Aida en la Arena de Verona! ¡Qué experiencia más extraordinaria! Disfruté y pateé Verona plenamente, pero ese bello espectáculo no le viví. Enhorabuena
ResponderEliminarMe acabo de dar cuenta que no vi nada de Verona!!! con lo bonita que es! que fotos mas buenas! Y la Arena vestida para Aida IMPRESIONANTE
ResponderEliminarUn abrazo
No se que ha pasado con esta entrada. No había visto vuestros comentarios.
ResponderEliminarEn los meses de verano suele haber muchas representaciones y nosotros tuvimos la suerte de que ese día hicieran Aida. Es un buen recuerdo!
Gracias chicas!!! y un abrazo.