Los Caminos de Ronda son caminos junto al mar que bordean la Costa Brava y eran utilizados en un principio por los pescadores para acceder a las calas más inaccesibles. Su nombre se debe a las patrullas que vigilaban los ataques marítimos y el contrabando en el litoral de la costa catalana. Hoy están acondicionados como senderos, con escaleras y miradores en sus tramos más difíciles, para recorrerlos con facilidad y conocer así sus magníficas playas y calas.
En algunos puntos coincide con el
sendero de Gran Recorrido GR 92 que comienza en PortBou, junto a la frontera
francesa, y recorre toda la Costa Brava terminando en Blanes.
Pasa por Parques Naturales como
el del Cap de Creus o el de Aiguamolls
de L´Empordá y el recorrido más bonito,
por la belleza de sus playas y el
paisaje de pinos y rocas, es el que va desde nuestra querida localidad de Bégur
hasta Sant Feliu de Guixols.
Espero poder hacer algún día el
Camino de Ronda en su totalidad porque solo hice pequeñas incursiones desde las
playas a las que acudíamos a tomar el sol o a comer con familiares.
Playa de Tamariu
Pertenece a la localidad de Palagrugell en la comarca del
Baix Empordà. Es una bonita playa de
estilo marinero con casas blancas y pequeñas embarcaciones amarradas. La arena
es fina y sus aguas transparentes. Ha sido galardonada con la Bandera Azul por
la calidad de sus aguas. Con 200 metros de longitud aproximadamente es más pequeña que las otras
dos de Palafrugell:
- Calella conocida como “la catedral de la habanera” por sus espectáculos de habaneras sobre las rocas. Primero fue barrio marinero y después un puerto de embarque importante para la industria del corcho.
- Llafranc más cosmopolita y turística gracias en parte al “Gitano de la Costa Brava”, nombre con el que bautizó Carmen Amaya a Manuel Bisbe. Es aconsejable subir a la cima del cabo de Sant Sebastiá, situado al norte, por la fabulosa panorámica que se obtiene desde allí.
En esta playa de Tamariu ofrecen
excursiones en kayak para recorrer el precioso litoral, muy
representativo de la Costa Brava. Hacia el norte está plagado de entradas y
salidas, con cuevas como la de Bisbe y Gispert y calas como Cala Marquesa, Cala
Ventosa, Cala Llarga y Aigua Xélida.
Yo dejé a mis acompañantes en la
playa y cogí el Camino de Ronda, que sale por la derecha en dirección sur hacia
Calella, dispuesta a ver todo lo que el camino me ofrecía. Nada más comenzar a
caminar no podía avanzar. La vista de postal desde aquí sobre Tamariu hacía que me detuviese, me girase y no parase de
hacer fotografías.
Caminando con el verde de los
pinos a la derecha y el azul del mar a la izquierda, el camino conduce a una
zona rocosa que hay que atravesar para continuar. A la vuelta me daría aquí un estupendo baño porque
en ese momento las ganas de seguir el sendero me lo impidieron.
El camino entre
la vegetación con las raíces de los árboles formando un entramado me era
familiar pero el contraste que se formaba entre la sombra por la que caminaba y
la luz del sol sobre el azul del mar me era completamente ajeno. En este momento comprendí y sentí lo que el escritor Josep Pla decía sobre Tamariu: era “la quintaesencia de la libertad”.
El camino en ocasiones continua por pasarelas y barandillas de madera
para salvar lo abrupto del camino pero transcurre todo el tiempo entre sombras
de pinos
Me llevó a ver desde lo alto las embarcaciones y yates que fondean
en Cala Pedrosa. Bajé un poco hasta esta cala virgen rodeada de acantilados y
de aguas limpias e inicié la vuelta de nuevo hasta Tamariu, con la idea de
volver algún día para continuar este Camino de Ronda que tanto me sorprendió y
gustó.
Cala Aigua Xelida
Es una pequeña cala de 40 metros situada
al norte de Tamariu. La arena es de grava mezclada con piedras y el
emplazamiento no puede ser más bonito y natural pero es fácil encontrarla
ocupada. Está rodeada de rocas y pinos por todas partes y el agua es
transparente y limpia. No tiene ningún servicio, es naturaleza en estado puro.
Dejé a los acompañantes en este
entorno y me fui a recorrer un poco el camino de Ronda
hacia el norte. Volví poco después a por
mi hijo porque no quería que se perdiese el paisaje y la esencia de la Costa
Brava en este tramo de acantilados.

El camino aquí también discurre entre pinos, que a veces hay que sortear por sus caprichosas formas, al igual que abajo, los bañistas saltan de roca en roca descubriendo los recodos y bañándose en ellos.
El azul del mar es intenso y digno de plasmarse en un lienzo. Un pintor estaba con su caballete y sus pinceles disfrutando o eso me pareció. Sentí verdadera envidia en ese momento. Me hubiera gustado reflejar también, esos colores limpios y saturados.
Se llega a otro entrante del
litoral que varios yates eligieron para quedarse. Continuamos caminando algo más pero
aquí el camino se adentra un poco por el interior y decidimos dar la vuelta.
Él entorno no puede ser más bonito. Estás en el mar y en la montaña a la vez. Un refrescante baño y un pic-nic en buena compañía nos esperaba en la cala de Aigua Xelida.
Él entorno no puede ser más bonito. Estás en el mar y en la montaña a la vez. Un refrescante baño y un pic-nic en buena compañía nos esperaba en la cala de Aigua Xelida.
Con kayak en la playa de La Fosca
A esta playa de La Fosca perteneciente a Palamós vinimos una tarde a navegar en kayak.
Es una playa urbanizada con todo
tipo de servicios incluido el alquiler de kayak y la adaptación a la minusvalía. Por sus servicios y calidad del agua también es bandera azul. Tiene
500 metros de largo con una gran roca negra en el medio que le da nombre a la
playa y cuyo origen está relacionado con una leyenda.
Desde aquí también se accede al Camino de Ronda. Si lo cogemos en dirección norte nos lleva directamente al Castillo de Sant Esteve, visible desde la
playa y situado en lo alto del promontorio. Este promontorio recibe ahora el nombre
de Castell, nombre que también se aplica a la playa.
Fosca y Castell están
relacionados con una leyenda que nos cuenta cómo la roca negra fue en otro
tiempo el castillo de la bella princesa Pirene, hija de los Pirineos. Salvada
del fuego de las montañas buscó en la Costa Brava un lugar donde construir su
palacio y comenzar de nuevo.
Al pasar por las islas Formigues
se averió su navío y tuvo que desembarcar en esta playa. Al poner los pies en
la arena tan fina decidió que ahí construiría su palacio. Lo mandó construir mitad
en la arena mitad en el mar para poder disfrutar al mismo tiempo de la fina
arena y de las olas del mar.
Se convirtió la playa en un paraíso
lleno de vegetación vida y color. La princesa amenizaba a los pescadores con sus canciones y ellos estaban encantados con su belleza y alegría. Todos los
jóvenes quedaron prendados de ella y el señor del castillo no pudo ser menos.
Agasajó y asedió a su deseada con todo tipo de regalos pero esta era inmune a
sus encantos porque su corazón estaba ocupado.
Ante el rechazo, el señor del
castillo la amenazó con grandes males, a ella y a su corte, si no cedía a sus
proposiciones. Ante la negativa de Pirene, el señor del Castell prendió fuego
una noche al palacio y solo quedó de él los escombros que con el paso del
tiempo quedaron reducidos a una sola roca negra que dio nombre a la playa.
(Podéis leer el extracto original de la leyenda sacado de una
desaparecida revista en: http://tempspalamos.blogspot.com.es/2009/08/llegenda-de-la-fosca.html)

Nosotros ajenos a la leyenda y
con ganas de disfrutar en el mar alquilamos tres kayaks y nos adentramos
en el mar siguiendo los arrecifes de la izquierda.
Pasamos por debajo del castillo pero
la expectación de subir a la embarcación, lo divertido de su conducción y lo bien que lo estábamos pasando
hizo que me olvidara de hacer fotografías hasta que llegamos a la Foradada.
Aquí, hay una pequeña cala de piedras al
lado de una gran roca horadada, La Foradada, formando un túnel por el que se puede pasar. El lugar es
impresionante con las aguas transparentes y algún barquito tomando el sol y
bañándose. Nos bañamos y divertimos pasando una y otra vez entre las rocas haciendo
fotografías.
Continuando hacia el norte y con las islas de Las Formigues (Hormigas) al fondo, llegamos a la playa nudista Cap de Planes. Solamente pudimos parar un rato a
descansar porque no estaba permitido llegar allí con kayak.
Se nos había pasado el tiempo tan
rápidamente que ya no seguimos hasta Cala S’Alguer, la siguiente cala que nos
encontraríamos. Ahora el viento lo
teníamos en contra y decidimos volver a
la Playa de la Fosca.
El Camino de Ronda cruza la mayoría de las playas y calas de la costa. No conozco otra forma mejor, más espectacular y más gratificante de conocer toda la diversidad del paisaje de este litoral, que recorriendolo en su totalidad. Quizá algún día lo haga. De momento, se lo recomiendo a todos los amantes del senderismo.
Otro día escribiré sobre Sa Riera, una de las maravillosas playas de Begur, en cuyas casitas de pescadores pasamos grandes vacaciones, hace ya bastante tiempo.
El Camino de Ronda cruza la mayoría de las playas y calas de la costa. No conozco otra forma mejor, más espectacular y más gratificante de conocer toda la diversidad del paisaje de este litoral, que recorriendolo en su totalidad. Quizá algún día lo haga. De momento, se lo recomiendo a todos los amantes del senderismo.
Otro día escribiré sobre Sa Riera, una de las maravillosas playas de Begur, en cuyas casitas de pescadores pasamos grandes vacaciones, hace ya bastante tiempo.
No me puedo creer que con lo que me gusta la Costa Brava y sus playas y calas, En Tamariu, dónde me he bañado en esas preciosas aguas viendo las barcas en el límite y comido de lo más a gusto, y resulñta que hay caminos para poder disfrutarlo más si cabe!!!!! Y hay quién no entiende porqué no me gusta la Costa Daurada, ni la arena fina y pegajosa, pues con sólo ver tus fotografías, queda patente mi amor por la Costa Brava!!!!
ResponderEliminarHe cerrado los ojos y sonido del mar y el olor a arena y sal, me han embriagado los sentidos!!!
Un beso!!!!!
Pues ya tienes un día estupendo asegurado si te acercas por allí. ¡Si no me pillara tan lejos...!
EliminarMenudas fotos...! Nosotros nos escapamos siempre que podemos con la furgo ya que tenemos la suerte de vivir cerquita de ese paraíso. No es comparable a ningún otro lugar, calas espectaculares y en plena naturaleza... Ah y te perdiste cala s'alguer que es una pasada... tienes que volver ya!!! Nosotros este verano cada vez que vamos grabamos con la cámara y a ver si conseguimos hacer un video bonito de 'nuestra tierra' que bien lo merece. Está claro que no hay que recorrer miles de kilómetros para encontrar cosas así. A veces las tenemos tan cerca... Un abrazo!!
ResponderEliminarTienes razón. No hace falta irse muy lejos para disfrutar de parajes increíbles pero...en Salamanca nos pilla un poco lejos el mar!! Suerte tenéis los que vivís cerca!
EliminarUn abrazo, viajeros!
Me falta esta zona por conocer....muy buen destino...mis deseos estan en febrero acercarme a Cataluña....!!!! Un saludo!!! Gracias por tus viajes....ayudan a decidir destinos!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias María Jesús. Es lo bueno que tienen los blogs de viajes. Son experiencias personales que nada tienen que ver con las ofertas turísticas. Si el mío te resulta útil, los tuyos son estupendos para conocer la provincia de Salamanca y alrededores.
EliminarUn abrazo!
Muy buena crónica y fotos excelentes. Menudos paisajes. Habéis captado toda la esencia de la Costa Brava. Nosotros somos fans de www.facebook.com/camideronda que nos hace descubrir unas playas y calas maravillosas. Saludos ;)
ResponderEliminarGracias por el comentario. Viniendo de la zona es todo un honor.
EliminarLas fotografías en la costa Brava se hacen solas con esos parajes naturales y esos rincones idílicos.
Entraré en la página del Camí de Ronda pues espero volver por la zona.
Un saludo!
Preciosas fotos! Hace tiempo que leí sobre el camino de Ronda y me pareció una pasada de bonito! Tus fotos me lo han recordado!! A ver si pronto puedo visitar esta zona!
ResponderEliminarUno de mis rincones preferidos, es para perderse y no encontrarse jamas.
ResponderEliminarFelicidades por las fotos, se ve muy bien el lugar!
Un abrazo!
Mi hermana vive en la Costa Brava, este finde estubimos en Blanes y el Cami de Ronda esta cerrado por el ayuntamiento, me teng que informar porque ademas es una parte muy chula! Antes de que se me olvide!
ResponderEliminarFelicidades!! te he nominado para "The Versatile Blogger Awards" visita esta entrada http://pequetripulantes.blogspot.com.es/2014/07/nominado.html de mi blog PequeTripulantes y disfrutala!
Yo no había leído nada de esta zona y me ha parecido una maravilla. Lo de recorrerla en kayak tiene que ser muy divertido. Las fotos parecen verdaderas postales.
ResponderEliminarUn saludo ;)
M. Carmen Cruz, Raul Sanchez, Benji, Helena Botella, Muchas gracias por vuestros comentarios. Es fácil que las fotografías salgan bien en un paisaje como el de la Costa Brava. A los que no lo conocéis, os lo recomiendo sinceramente. Además del paisaje, las actividades que se pueden hacer son muy variadas.
ResponderEliminarUn abrazo, viajeros!