SENDERISMO: Chorro de las Batuecas (Salamanca)



Esta pequeña ruta se encuentra al sur de la provincia de Salamanca, lindando ya con Las Hurdes del norte de Cáceres y formando parte del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, declarado así además de por su fauna y flora, por su belleza paisajística.
Adentrarse en este Valle, utilizado por los Carmelitas Descalzos desde el siglo XVI para su vida monástica, es hacerlo en un paraíso perdido de magia y misterio. Ya en la Prehistoria estaba habitado, como nos demuestran las pinturas.
El camino parte al pie del monasterio por una estrecha vereda que recorre los muros del convento y discurre sobre el entramado de raíces de los árboles que flanquean el cauce del río Batuecas entre los que se encuentran el Tejo del Convento, árbol singular de Extremadura, y un eucalipto centenario. 






Solamente está señalizado el recorrido hasta las dos primeros abrigos de las pinturas rupestres. A partir del Canchal del Zarzalón hay que seguir los hitos o montoncitos de piedras que hay a lo largo del camino.

SENDERISMO: Madroñera de Guijarroblanco (Las Hurdes)




Esta madroñera se encuentra formando parte de otras más pequeñas en un precioso bosque perteneciente a la alquería del Castillo (Las Hurdes) Como queríamos hacer el recorrido un poco más largo comenzamos haciéndola por la pista forestal que sale del puente del Avellanar. Después de caminar un trecho por esta pista  y dejando el pueblo del Castillo a la derecha se llega al cartel informativo desde el que comienza la subida a la madroñera ubicada en lo alto del valle. A esta zona se la denomina La Zambrana.



 La distancia no es larga pero tiene  un fuerte desnivel que discurre por el  sendero de un pequeño bosque pizarroso, de vegetación húmeda y numerosos castaños y madroños de troncos retorcidos.

SENDERISMO: Ruta de A Fala (Cáceres))


Precioso y pequeño recorrido en el noroeste cacereño de la sierra de Gata fronterizo con Portugal que debe su nombre a la lengua que se habla en los pueblos que une: San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno aunque cada uno utiliza su propio dialecto, en San Martín el mañegu, en Eljas el lagarteiru y en Valverde el valverdeiru.




El tramo que va de San Martín de Trevejo hasta el Puerto de Santa Clara es el más bonito y atractivo.

SENDERISMO: La Garganta-Baños de Montemayor- Hervás



Es una ruta que carece de dificultad.
Partimos del pueblo La Garganta y el primer tramo, siempre descendiente, discurre entre castaños y robledales vestidos con los colores otoñales. Junto con las piedras cubiertas de musgo delimitan el sendero tapizado de hojas. Hay que tener precaución con estas hojas que al estar húmedas, resbalan.



SENDERISMO: Parte de la Ruta Heidi (Hervás-Cáceres))


Bonito itinerario otoñal por las laderas de las montañas del Valle de Ambroz. Comienza cerca de la carretera del Puerto de Honduras y al lado de la Plaza de toros. Aquí dejamos los coches y entre un magnífico bosque de castaños tomamos una pista de subida con ligera pendiente. La ascensión se mantiene aproximadamente durante siete u ocho kilometros pero se hace muy llevadera pues el estado de la pista  de tierra  es muy bueno  y en algunos tramos  está reforzada de hormigón.



SENDERISMO: Camino Real de Piornal a Navaconcejo (Valle del Jerte-Cáceres))


Aunque nosotros salimos de la Hospedería que se encuentra pasado el pueblo de Piornal, la ruta comienza en el Camino Real o Camino de las Viñas que se inicia enfrente del mirador del Piornal desde el que se contempla una impresionante vista del Valle del Jerte.





Es un camino empedrado que se encuentra en perfectas condiciones y discurre por un bosque de robles, cuyas hojas al caer, cubren el camino y las laderas de un bonito color ocre.

SENDERISMO: Cascada de las Nogaledas (Valle del Jerte-Cáceres))


Se inicia en Navaconcejo y está  situada en la Garganta del mismo nombre.
Nosotros comenzamos desde el puente caminando junto al río. Es circular y está muy bien señalizada . El desnivel  es considerable pero uno no piensa en ello  caminando por pasarelas, escaleras de piedra naturales y rodeados de una intensa vegetación. 




Se le llama también Ruta de las Cascadas del Jerte porque son varios los saltos de agua que se ven en la ascensión. Varios de ellos tienen senderos que te permiten acercarte y contemplar el espectáculo de cerca.

SENDERISMO Valle de los tejos (Cerezal-Cáceres))


Los tejos son árboles singulares de Extremadura. Existe un grupo de ejemplares en Las Hurdes, concretamente en el Cerezal, alquería de Nuñomoral . Se encuentran en lo alto de la Garganta del Arroyo y se llega a ellos a través de un precioso sendero en el bosque pero de complicado  acceso en su último tramo.

LAS ARRIBES DE SALAMANCA

Esta escapada de 3 días la hicimos en el año 2009 por el Parque Natural de las Arribes, que aquí en Salamanca, lo conforman dos comarcas situadas en el oeste y limítrofes con Portugal: 
  • Las Arribes en el norte 
  • y el Abadengo en el sur.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...